Guyana amenaza con arrestar a los venezolanos que ejerzan su derecho al voto en el Esequibo

La amenaza guyanesa apunta contra el desarrollo de las elecciones regionales y legislativas en Venezuela, que incluyen a la Guayana Esequiba.

491048517 662553366389928 4926493282520158685 n

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF), Brigadier Omar Khan amenazó: ««Cualquier persona, guyanesa o no, nombrada gobernadora (…) la acusaremos de traición y la encarcelaremos». Foto: GDF


16 de mayo de 2025 Hora: 14:28

A días del desarrollo de las elecciones regionales y legislativas en Venezuela, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF), Brigadier Omar Khan, anunció que cualquier venezolano que participe de las elecciones regionales y parlamentarias de Venezuela en el Esequibo “será arrestado y deportado”.

LEA TAMBIÉN:

Delcy Rodríguez: Venezuela defenderá sus derechos históricos sobre el Esequibo

Con los dichos, el militar guyanés apunta a evitar la participación en las elecciones de gobernadores y diputados a desarrollarse el próximo domingo 25 de mayo en Venezuela, que incluyen a la Guayana Esequiba, su estado número 24 y zona en reclamación por los derechos históricos de la República Bolivariana sobre la región. Mientras, la Fuerza Armanda Nacional Bolivariana junto con el Consejo Nacional Electoral avanza con el despliegue y custodia del material electoral en todo el territorio nacional.

El Brigadier Khan declaró que quien “participe en dichas elecciones tendrá consecuencias” y en una rara contradicción, afirmó que “cualquier venezolano residente en Guyana que participe en dichas elecciones será arrestado y deportado”.

En contrapartida, el pasado sábado 3 de mayo, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dejó claro que el próximo 25 de mayo «el pueblo venezolano elegirá al Gobernador de la Guayana Esequiba y sus legisladores regionales y a la Asamblea Nacional conforme a su Constitución Nacional».

Afirmó, además, que Caracas defenderá sus derechos históricos sobre esa región de la que pretenden despojarla y que Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra. “Guyana no solo evade la legislación internacional y sus obligaciones, sino que ejerce muy bien su papel de capataz de la Exxon Mobil”, remató.

La situación a escalado el último año, tras la incursión en aguas pendientes de delimitar por parte de buques de la petrolera Exxonmobil, a la vez que las Fuerzas Armadas del país caribeño han denunciado que desde Guyana se  «pretende realizar una operación de ‘falsa bandera’ para atacar la plataforma de Exxon Mobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país».

A estas acciones se suman las amenazas de funcionarios estadounidenses. “Tenemos una Armada grande que puede llegar a cualquier parte del mundo», insinuó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante su visita a Guyana a fines de marzo.

Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil o algo así, sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos, y no terminaría bien”, dijo Rubio, refiriéndose directamente al Gobierno venezolano.

Más recientemente,  el domingo 11 mayo, en las 24 horas posteriores del simulacro electoral, el secretario de energía de Estados Unidos, Chris Wright, afirmó que: “el presidente Tump quiere usar la fuerza de Estados Unidos, nuestra independencia energética para forzar un cambio en Venezuela.”

La amenaza fue respondida por el canciller de Venezuela, Iván Gil, quien aseguró que lo único que se impondrá “la fuerza de la ley” contra quienes quieran robar recursos energéticos de su país tras amenazas de funcionarios de EEUU, y agregó: “hoy los recursos energéticos y las gigantes reservas de petróleo y gas de Venezuela son del pueblo y están al servicio del desarrollo nacional”.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: Kaieteur News - teleSUR